Sigueme en Facebook

miércoles, 28 de marzo de 2012

Pamatacuaro eligió mujeres para la Jefatura de Tenencia en su comunidad


Por Jesús Valencia Farías
28 de Marzo de 2012

Pamatacuaro, Michoacán
Los Reyes de Salgado., Por primera vez en la historia de la comunidad de Pamatacuaro y la parte alta de la Meseta Purépecha,  el día de hoy  fue electa una mujer por la comunidad mediante la ley de usos y costumbres como la nueva Jefa de Tenencia durante los próximos 4 años.

Para la elección  se inscribieron dos mujeres el mes pasado;  por un lado la Lic. Josefina Romero Reyes del PRD que resulto ganadora el día de hoy en la votación con 764 votos a favor y por el otro la Sra. María de los Ángeles Escobedo Nicolás del PRI que quedo como suplente de Josefina con 722 votos.

Minutos antes de la votación Josefina Romero comento, que ante las grandes necesidades que enfrenta su comunidad y al ver el apoyo que le mostro un gran sector de la población, se aventuró a participar en la contienda, destaco que su trayectoria académica se la costeó con su propio esfuerzo, lo que le valió trabajar como defensora de oficio en Los Reyes y como asesora jurídica del DIF municipal de Nahuatzen.

Una vez electa, Josefina Reyes dijo, quiero el desarrollo de mi pueblo que como todos sabemos es mas antiguo que ciudades como Los Reyes, Zamora y Uruapan;  tenemos que poner en alto el nombre de nuestra comunidad,  por eso estoy aquí,  para empezar a tocar las puertas indicadas en las instancias municipales, estatales y federales y así generar el desarrollo que requiere mi comunidad.

A la asamblea para la elección donde votaron mas de 1500 personas mayores de edad de la comunidad de Pamatacuaro,   asistió el Secretario del ayuntamiento réyense Jorge Sandoval Rosales para ratificar la elección,  acompañado por un grupo de regidores.

Es de destacar que para la elección se concentraron mas de 2000 personas en el primer cuadro de la ciudad donde se estima de acuerdo a un conteo informal por este corresponsal que el 70 porciento eran mujeres,  por lo que es notable el liderazgo femenino que ha despertado en la comunidad.

Por otra parte había un considerable número de miembros de la comunidad que radican en ciudades como Guadalajara, Zamora, La Barca, Jaconá, Distrito Federal y la cabecera municipal de Los Reyes, que llegaron especialmente para la elección.

Finalmente después del conteo de votos y de los resultados oficiales,  la Sra. María de los Ángeles Escobedo manifestó públicamente todo su apoyo a Josefina,  le hizo un llamado a no dejarse manejar por nadie, y seguir con el ímpetu y ganas que hasta ahora ha demostrado al pueblo.



martes, 27 de marzo de 2012

Celebraran Día Mundial del Teatro con la obra Las Mariposas son libres de Leonard Gershe


Por Jesús Valencia Farías
27 de Marzo de 2012

Los Reyes de Salgado
    Próximo viernes a las 8pm el grupo Teatro Libre de Los Reyes presentara la obra teatral Las Mariposas son libres de Leonard Gershe dirigida por Oscar Alberto Malagon Pérez Peña, en el ex cine María Isabel de esta ciudad;  Angie Suarez Chávez fundadora y promotora del grupo Teatro Libre a lo largo de 11 años,  señala que la función del viernes es especial porque entra en el marco de actividades que 19 compañías michoacanas realizaran en diferentes foros del estado para celebrar el Día mundial del Teatro.

Angie Suarez comento que en la función del viernes se leerán dos discursos,  uno de ellos el mensaje del Día Mundial del Teatro 2012 de John Malkovich de como se vive el teatro a nivel internacional y el otro un discurso que consideramos muy importante por parte del maestro Alan Delegado de la compañía Unos mas otros, acerca de como se vive el teatro pero a nivel local en Michoacán, ¿A que se están enfrentando los grupos artísticos y teatrales del Estado?; las carencias y todas las vicisitudes que han tenido que pasar para llegar hasta el día de hoy y mantenerse independientes.

Por otro lado Angie comenta que el grupo Teatro Libre que encabeza,  esta registrado a nivel nacional como compañía en el directorio de Conaculta hace 8 años y a nivel estatal han incursionado en muestras desde hace 11 años, indico que la obra Las Mariposas son Libres es la segunda vez que la presentan porque la primera fue hace 10 años y fue con la cual celebraron su primer aniversario en el 2002.

Dijo que la nueva administración municipal a tenido un acercamiento total con ellos, hemos tenido problemas con la electricidad y nos han estado apoyando con eso además de que el espacio ellos no lo rentan desde hace varios años y con el nuevo ayuntamiento no ha sido la excepción, añadió que también instituciones privadas como Alianza Caja Popular Los Reyes los ha apoyado reciente mente para comprar el equipo de iluminación por lo que están muy agradecidos.

Finalmente dio a conocer que el Día Mundial del Teatro es el pretexto perfecto para arrancar la temporada de esta obra a la que todos están invitados, vamos a celebrar, pero a su vez es nuestra misión mostrar esta comedia a la sociedad ya que no solo es una comedia, porque trasmite una enseñanza muy profunda sobre valores como el amor, el trabajo y la tolerancia al ser uno de los personajes un invidente.



Ayuntamiento réyense libre de demandas de ex trabajadores municipales


Por Jesús Valencia Farías
27 de Marzo de 2012

Los Reyes de Salgado
   Antonio Salas Valencia presidente municipal afirmo que los despidos que se efectuaron de empleados municipales  de la administración pasada,  fueron solucionados en tiempo y forma, liquidados como tenia que ser, ninguno nos demando sostuvo el Alcalde

Menciono que efectivamente en todo el estado de Michoacán aproximadamente en 106 de los 113 ayuntamientos hubo la problemática de los despidos y en muchos de los casos demandas contra ayuntamientos que tenían deudas con trabajadores que laboraron con ellos anteriormente.

Apunto que en Los Reyes se tiene este problema de despidos injustificados acarreados por otras administraciones municipales como la de José Antonio Guzmán o la más reciente de Ricardo Espinoza Valencia.

Comento el hecho de no haber sido demandados como es el caso de otros ayuntamientos del estado,  es satisfactorio para nosotros por que es muestra de que la administración que encabezo y el personal jurídico están haciendo su trabajo, los tramites de despido e indemnización los hicimos con toda  la responsabilidad y formas legales,  por eso nosotros no estuvimos en condiciones de que nos demandaran.

Por otro lado Juan Manuel Valencia Méndez líder del Sindicato de Trabajadores Municipales detallo que fueron aproximadamente unos 30 empleados los que fueron despedidos de forma legal,  la mayoría de ellos trabajadores eventuales que incluso el presidente Ricardo Espinoza ya había comenzado a despedir antes de finalizar su periodo, agrego que las nuevas autoridades han mostrado todo su consideración con el sindicato y les ha ofrecido nuevas prestaciones legales.

Finalmente Salas Valencia dio a conocer que el pago de indemnizaciones a los ex trabajadores será por un monto total aproximado de  4.5 mdp,  lo cual implica un importante gasto para el ayuntamiento aunado a esto la importante deuda publica con la que recibimos que lo recibimos.


lunes, 26 de marzo de 2012

Se dejaron de percibir 10 millones de pesos para construcción de la planta tratadora de aguas residuales por malos manejos de la administración pública pasada


Por Jesús Valencia Farías
26 de Marzo de 2012

Los Reyes de Salgado
Juan Pulido Trejo director de Urbanismo y Obras Públicas afirmo que lo que mas les preocupa en cuanto a la construcción de la planta tratadora de aguas residuales, no son los cuatro millones faltantes de los siete que había enviado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para la construcción de la segunda parte de planta,  sino los recursos que se dejaron de percibir para concluirla,  los cuales hacienden a unos 10 millones de pesos.

Comento que la semana pasada asistió a la primera reunión  de los directores de obra publica del Estado con el Gobernador Fausto Vallejo quien les prometió un trato directo, apoyo y mucha consideración en cuanto al tema de la deuda publica porque la mayoría de municipios en el Estado se encuentran en la misma condición.

Juan Pulido señalo que los 10 millones que se dejaron de percibir debido a que  la administración publica pasada no pago las ultimas tres cuotas a Conagua,  no están perdidos y que ya están haciendo gestiones y papeleos para recuperar el recurso, ya que el Gobierno del Estado y Conagua han mostrando su apoyo y consideración al respecto. 

Indico que la constructora ha estado trabajando con recursos propios desde el año pasado para la ejecución de la segunda etapa de la obra y que ellos lo que han acordado con la constructora al recibir la administración es comenzar dando abonos para pagar la importante deuda que dejo la administración pasada.

Pulido menciono ya les dimos 300 mil de abono y en estos días le vamos abonar otros 400 mil porque la urgencia es la compra e instalación de la geo membrana que es el plástico que le ponen a las fosas de la planta porque con la llegada del temporal de lluvias se corre el riesgo de que se eche a perder la obra.
Puntualizo que el costo total de la segunda parte de la planta tratadora es de 21 millones de pesos y se pretende terminarla este año.

Finalmente en cuanto a las condiciones de endeudamiento en que los dejo la administración pasada,  agrego que en su momento le correspondería al ayuntamiento réyense a través del sindico demandar a los funcionarios responsables del desvió de recursos públicos porque es un hecho que de los siete millones que había enviado Conagua para la segunda fase de la obra solo se han aplicado tres y los otros cuatro ya no están,  por lo que sostuvo que ya se envió la observación en el dictamen de entrega recepción a la Auditoria Superior de Michoacán.

Desmotivados ante iniciativas protocolarias de la OIT: Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (Ulpca-CNC)


Por Jesús Valencia Farías
26 de Marzo de 2012
Los Reyes de Salgado., Crescencio Álvarez Oseguera presidente de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar de la Confederación Nacional Campesina (Ulpca-CNC), asevero que se sienten desmotivados ante las iniciativas protocolarias que la Organización Internacional del Trabajo  emprendió en la región,  ya que hace mas de dos años que personal de la OIT vino a presentar el proyecto Alto al Trabajo Infantil en la Agricultura del programa IPEC que dirige Victoria Cruz López y hasta el momento no se tienen avances claros en cuanto al proyecto.

Crescencio Álvarez señalo que los únicos avances  que se han logrado con OIT a más de dos años son la capacitación y asesoramiento de cabos, cortadores y personal del ingenio para mejorar sus condiciones laborales y de esta manera evitar que los niños sean empleados en trabajos de corte, molienda o industrialización de la caña.

Comento que los miembros de la CNC estuvieron muy motivados al inicio con el proyecto porque personal de la OIT les mostro un plano del albergue que se pretendía construir en donde se encuentra actualmente el albergue Roque de la colonia Purembe, de hecho en su momento se pensó en mandar a demoler el albergue del Roque para la construcción del nuevo, sostuvo.

Detallo que la unión local de productores de caña estuvo de acuerdo en su momento para aportar el 20 porciento de los recursos totales para la construcción de la obra, añadió que siempre estuvieron dispuestos para apoyar el proyecto y lo siguen estando, y esa razón es la que los desmoraliza ya que por su parte ellos están cumpliendo con el apoyo a la propuesta y no ven que mas es necesario para aterrizar la propuesta de OIT.

Finalmente menciono que la CNC Ulpca no emplea niños en ninguna labor, incluso tenemos personal del Consejo Nacional de Fomento Educativo en Michoacán (CONAFE) atendiendo a los niños en los albergues.

Culmina con buen resultado la colecta del Centro de Atención Múltiple


Por Jesús Valencia Farías
25 de Marzo de 2012

Los Reyes de Salgado 
      Centro de Atención Múltiple (CAM) finaliza el día de hoy a las 10 pm la colecta que realiza cada año entre la población para recabar recursos económicos para mejoras en el centro,  Marisol Avalos Galván profesora de educación física de CAM,  señala que hay buena respuesta de la sociedad y este año los recursos recabados se invertirán en hacer una microempresa en el centro que consiste en una lavandería  con la cual se pretende generar recursos propios para financiar mas proyectos que beneficien a los alumnos y el centro.

   Marisol Galván índica que en el 2010 la administración municipal les hizo una aportación de 50 mil pesos a la colecta y fue para comprar el transporte escolar por un costo de 120 mil pesos, y  en el 2011 el ayuntamiento aporto la misma suma a la colecta para la construcción del techado de la escuela por lo cual tienen la expectativa de que las nuevas autoridades municipales hagan su aportación a la colecta de este año.
Por otro lado comento que la colecta inicio hace un mes con apoyo de las madres de familia que se han organizado para recolectar en botes por las calles y en establecimientos, agrego que los locatarios del centro de la ciudad han sido muy generosos en sus aportaciones y el ayuntamiento reyense hasta el momento solo los ha apoyado con la difusión de la colecta.

   Maricela Barriga Jiménez profesora de educación especial en el centro detallo que ayer inauguraron oficialmente la colecta y esperaban mas presencia de autoridades municipales ya que solo estuvo presente la regidora de ecología, añadió que durante la campaña el presidente municipal se comprometió para apoyar el centro  ante padres de familia por lo que no solo el centro espera el apoyo de las nuevas autoridades sino también madres y padres de familia de los pequeños.

   Finalmente la Profesora Marisol dijo que hoy termina la colecta después de un mes de arduo trabajo de las madres de familia y personal del centro y agradecen a todos los que hicieron su aportación.


sábado, 24 de marzo de 2012

Tradicional Feria Peribán de Ramos, se cuenta entre las mas antiguas de México.


Por Jesús Valencia Farías
24 de Marzo de 2012

Peribán de Ramos, Michoacán  


Este fin de semana inicia la Tradicional Feria de Peribán y concluirá el próximo Domingo de Ramos. Es una de las ferias que se cuentan entre las mas antiguas de México que data desde los tiempos de Vasco de Quiroga recorriendo estas tierras y que oficialmente fue ratificada en 1826 por el Gobierno del Estado que emitió un decreto autorizando la celebración de cuatro ferias en el Estado. Una  de ellas la de Peribán.

De acuerdo a datos bibliográficos y estudios del cronista Mario Efrén Blanco Guillen quien es actualmente Coordinador de Cultura del ayuntamiento de Periban, fue Don Vasco de Quiroga quien tuvo la grandiosa idea de crear oficialmente una fiesta por el año de 1550 en honor a la imagen de Jesús Crucificado, la cual se efectuaría el Domingo de Ramos de cada año, adaptándose a la fecha movible de la semana santa.

Esta fiesta ya comenzaba a ser nombrada "Señor del Hospital" por miembros de las comunidades de Atapan, San Francisco y parte de la Meseta Purépecha, desde tiempo antes que Don Vasco la fundara oficialmente, esto debido al cariño que los indígenas tomaron por el Hospital de Santa Fe y la figura de Don Vasco su fundador en el año 1531, lugar donde el primer obispo de Michoacán atendía a enfermos y desamparados, y les inculcaba la fe religiosa.

Efrén Blanco cronista de Peribán y estudioso de Don Vasco de Quiroga,  afirma que en uno de los viajes episcopales de Don Vasco por el año de 1540, cruzando un camino por el cerro de Tancitaro,  miro desde las alturas a San Juan Peribán en un valle con las comunidades de San Francisco y Santiago Atapan, las únicas comunidades indígenas en ese valle,  desde entonces Don Vasco observo lo estratégico del cruce de los caminos entre pueblos.



La visión de Don Vasco de Quiroga al fundar la Feria, fue el hecho de que sería aprovechada por los habitantes de la sierra Purépecha y la Tierra Caliente, al igual que los del Bajío michoacano y guanajuatense para el intercambio comercial de sus productos: agrícolas, artesanías, manufacturas, ganaderos, entre otros.

Los viajeros de Tierra Caliente, al ver la celebración y lo numeroso de las personas que a ella acudían, empezaron por traer sus frutas: plátano macho, chicozapote, mamey, cocos, cirianes, mangos, equipales, etc., con el tiempo empezaron a traer ganado, cuando la cantidad de visitantes fue mayor.  Hacían tres días de camino, para no forzar al ganado, de Buena Vista a Peribán y 5 o 6 días si venían de Apatzingán o Tepalcatepec.

De la misma forma los habitantes de la Meseta Purhépecha y la Región del Lago, traían su alfarería, artesanías, textiles y también su música. De aquí partió un hecho curioso: se traían bateas maqueadas de Uruapan, Pátzcuaro y Cocopao, la actual Quiroga, elaboradas con la técnica específica de cada lugar. En la feria la gente las compraba y sin saber su procedencia ni distinguir estilos, por el lugar de compra empezaron a llamarlas: Peribanas.

En un tiempo la actividad ganadera de Peribán llegó a ser tan famosa que desde Aguascalientes se fletaban trenes completos para traer ganado a Peribán, lo mismo que llevarlo nuestro pueblo a otras ciudades.  Este testimonio me fue proporcionado por la Sra. Ma. Dolores Ochoa, viuda de Casillas, cuyo esposo era ferrocarrilero en la ciudad Hidrocálida, y llegó a venir, por los años 40's, en un tren fletado desde esa ciudad y lleno de ganado para Peribán, comenta Efrén Blanco.

Por otro lado Blanco cometa que la feria ganadera dejo de ser una actividad importante con el mejoramiento de las carreteras y de los medios de transporte porque ya no era necesario esperar la feria para comercializar ganado y la fiesta decayó en ese aspecto.

También disminuyó en gran medida el comercio de frutas tropicales de la tierra caliente. En los 50's la única temporada en que probábamos esas delicias era en la Feria. Pasada ésta no volvíamos a ver cocos, sandías, plátanos machos, chicozapotes ni mameyes por la misma causa del ganado. Ahora esos productos llegan a nosotros con gran facilidad.

Sin embargo la afluencia de artesanías, productos para el hogar, puestos de comida tradicional y antojitos continúa como de antaño. De hecho, algunos de los puestos siguen ocupando el mismo lugar de siempre, y los vendedores son nietos de los nietos de otros vendedores, al grado que ya reconocen su lugar específico.

Efrén Blanco detallo que entre las cocineras tradicionales la señora Doña Ángela de Apo, ocupa el lugar que ocupaba su señora madre para vender enchiladas, en la esquina de la Capilla. Se recuerda también a "Pifas", Epifanio, que maquillado y con peinetas en el pelo vendía enchiladas frente al actual Bancomer.

Los vendedores de ollitas ya saben también cuál es la calle que les corresponde.

Parte esencial, importantísima, del folclor de la feria son las Bandas de Música, antiguamente llamadas "Música de aliento", que a veces se registran en la Presidencia municipal hasta en número de 40 o más y son la alegría de los tomadores desvelados y el tormento de los abstemios que quieren dormir los fines de semana sin conseguirlo a la totalidad por la agitada feria.

Los días más especiales para agarrar la banda son los sábados y domingo anteriores al Domingo de Ramos, es común entre amigos,  familiares o uno mismo agarrar la banda y pasear por el pueblo bebiendo un buen tequila,  para terminar dando una vuelta o varias alrededor de la plaza principal,  orgullosos de un año de mucho trabajo, menciona un habitante del pueblo.

Un aspecto muy significativo de la feria en años recientes es La Semana Cultural que inicio por primera vez cuando se trajo el espectáculo del  grupo "Voces y Guitarras de Paracho".


Esta iniciativa fue continuada por cada administración municipal, al grado de que se cuenta con una semana cultural con espectáculos de talla nacional e internacional como no hay otra en la región; habiéndose presentado en años anteriores, La Guelaguetza de Oaxaca, Los kúrpites de San Juan Nuevo, Mariachis de distintas partes de la republica, Bandas de música Norteña y Grupera,  el Ballet Folklórico Nacional de Bellas Artes; los Ballet Folklórico de Perú,  Bolivia y Venezuela, y compañías de danza de países como Chile, Lituania, Hungría,  por mencionar algunos. 

jueves, 22 de marzo de 2012

Por voluntad de la constructora, la obra de la planta tratadora de aguas residuales no ha parado


Por Jesús Valencia Farías

22 de Marzo de 2012


Los Reyes de Salgado.,  Los trabajos de la planta tratadora de aguas residuales no han parado a pesar del importante adeudo del ayuntamiento réyense a la constructora encargada de la obra, en este momento estamos en un 60 % del avance;  la segunda etapa comenzó hace 7 meses, contemplamos terminar este año la obra,  confirmo el Ing. Justino Ortiz Gonzales quien es uno de los ingenieros que supervisa los trabajos por parte de la constructora del Ing. Víctor Hugo Medina Vega.

Justino Ortiz comento que por voluntad de la constructora la obra no ha parado, ya que la deuda del ayuntamiento acreditaba que los trabajos se detuvieran desde el año pasado, agrego que si se siguiera reteniendo el pago a la constructora como ha sucedido hasta ahora,  si pararían definitivamente la obra por los gastos que implican todos lo trabajos de operación, comento que el ayuntamiento nombro al Ing. Emigdio Canela Navarro como supervisor de la obra y es quien ha estado supervisando por parte del ayuntamiento desde el inicio de la nueva administración.

Por otro lado y entorno al mismo tema,  Ricardo Torres Díaz director del Sistema de Alcantarillado y Agua Potable (Sapad), comento que ayer los directores de sistema de agua potable de los municipios del estado tuvieron una reunión en La Piedad con CONAGUA y CEAC, para tratar diversos puntos en cuanto a la normatividad y lineamientos a seguir,  y donde también se menciono que en el municipio de Los Reyes el plazo para terminar la planta tratadora de aguas residuales es este año, ya que de lo contrario se haría acreedor a multas y sanciones por parte de CONAGUA por no cumplir con los lineamientos establecidos.

Ricardo Torres señalo que fue la primer reunión de sistemas de agua potable y alcantarillado del estado en este año, estuvieron presentes expositores por parte de  CONAGUA y de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas del Estado de Michoacán (CEAC), destaco que CONAGUA y CEAC puntualizaron que la llave que  abría el acceso a los recursos económicos para los municipios del estado, seria no retrasarse en los pagos de la cuota trimestral a CONAGUA.

Por lo que Ricardo Torres aclaro que no llevan ningún retraso y el tercer trimestre de derecho al agua estará pagado a mas tardar en mayo, agrego que están preparados para operar el organismo en números rojos,  y afortunadamente el municipio de Los Reyes esta dentro de los 19 municipios del estado que CONAGUA califica como mano de obra calificada, lo cual posibilita una mejor recepción de recursos para obras publicas municipales entorno a la red de agua potable y alcantarillado.


Comento que Los Reyes entro al programa de construcción de plantas tratadoras de agua bajo presión en el 2009, ya que hay municipios como la Piedad y Zacapu que entraron desde el 2007 y ya tienen terminadas sus plantas por lo que son acreedores a mas recursos por parte de Seac y Conagua.




Finalmente el director de agua potable y alcantarillado añadió que como todos sabemos el desaseo que hubo en el gobierno del estado saliente ha ocasionado el retraso en muchas obras en el estado no solo en Los Reyes, por lo que CONAGUA les ha dado prorroga de un año mas para terminar la obra de la planta.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Unen esfuerzos para el mejoramiento de espacios públicos en Los Reyes


Por Jesús Valencia Farías
21 de Marzo de 2012

Los Reyes de Salgado.

 
La asociación civil Los Reyes de la Esperanza que preside Lic. Rogelio García Maldonado tuvo un acercamiento el día de hoy con Arq. Juan Pulido Trejo director de obras publicas y urbanismo del ayuntamiento réyense,  con el objeto de dar seguimiento a las propuestas y peticiones de vecinos de por lo menos 10 colonias y 10 comunidades municipales que forman parte de la asociación de mas de 2000 miembros, entorno al mejoramiento y mantenimiento de áreas publicas municipales.

Rogelio García señalo que el día de hoy vienen a recoger oficios de peticiones que ya se hicieron de los vecinos de las colonias Emiliano Zapata, Guadalajarita, Col. Ferrocarril, Col. Santa Rosa, La Higuerita y San Juan,  y de las comunidades indígenas; Pamatacuaro, Santa Rosa, San Isidro y Uringuitiro, agrego que una vez firmados los oficios por el director de urbanismo,  ellos se podrán coordinar con los vecinos de las diferentes colonias donde se pretende hacer obra publica.

Indico que la asociación se dedica a la gestoría de obra publica, cada miembro de la asociación hace interlocución con los vecinos de la colonia o comunidad en la que habita para escuchar peticiones de pavimentación de calles, alumbrado publico, señalamientos, topes, etc., y de igual manera la asociación realiza interlocución entre la sociedad y el ayuntamiento para trabajar en conjunto en el mejoramiento de la urbe y sus comunidades.

Añadió que ya llevan 6 años trabajando pero que la administración pasada no los dejo el trabajar y les cerró las puertas, afortunadamente con la nueva administración estamos en contacto desde la precampaña y nos han mostrado su apoyo en todo momento.

Por su parte Arq. Juan Pulido en reunión con los miembros mostro el plano de la placita que se pretende construir en la colonia Guadalajarita a petición de los vecinos, además de detallar sobre la fecha en que iniciaran los trabajos de pavimentación de algunas calles de la ciudad,  para las cuales ya se había hecho petición por medio de la A.C.

Finalmente Pulido puntualizo que aun están inventariando todas las irregularidades en el ejercicio de los recursos para la obra pública que les dejo la administración pasada,  ya que se estuvo construyendo en predios sin licencia alguna, incluso dentro del programa que el ayuntamiento pasado ofreció a la ciudadanía en convenio con Alianza Caja Popular de Los Reyes, además de que había recursos para pavimentar calles,  que ya no están y la pavimentación sin concluir.

http://www.cambiodemichoacan.com.mx/vernota.php?id=171113  

lunes, 19 de marzo de 2012

Construirán fuente alrededor del obelisco


Por Jesús Valencia Farías 19 de Marzo de 2012


Los Reyes de Salgado., Con la construcción de una fuente alrededor del obelisco, el ayuntamiento pretende realzar la belleza de este emblemático monumento, a fin de darle una cara más atractiva a los visitantes en una de las entradas principales del municipio.

El director de obras públicas, Juan Pulido Trejo, expuso que la obra contempla la edificación de un sistema de fuente “el estilo será totalmente adecuado con el estilo del propio obelisco, a fin de que realce la presencia de éste sin romper con la arquitectura  del lugar, pero dándole un toque actual y agregando un equipo de iluminación muy llamativo”.

Agregó que en este momento están terminando los trabajos de preparación del terreno, y definiendo el material a utilizar, pues la misma loza de barro del obelisco necesita mantenimiento “el dilema es que si la pulimos la vamos a dañar, no podemos reutilizarla, así que una de las propuestas es recubrir el obelisco de cantera, o darle un acabado liso, como el que pretendemos también aplicar en el edificio de presidencia”, comentó el funcionario.

Sobre el rumor que circuló sobre que iba a ser derribado, precisó “por supuesto que no podríamos siquiera pensar en la posibilidad de destruir este monumento que es uno de los elementos más típicos de nuestro municipio, una referencia social, es parte de nuestra historia, y por eso estamos realizando este trabajo de remodelación para garantizar su permanencia y su vigencia en la actualidad.”, recalcó.

Para finalizar, destacó la importancia de darle mantenimiento a las obras emblemáticas del municipio, “hacer de Los Reyes, una ciudad diferente no siempre significa quitar lo que hay, sino en casos como este, el del obelisco, significa actualizarlo para que esté a tono con el ritmo de crecimiento de la ciudad”, destacó.

domingo, 18 de marzo de 2012

Dan a conocer el programa de actividades de la Tradicional Feria de Domingo de Ramos 2012


Por Jesús Valencia Farías Periban de Ramos 

18 de Marzo de 2012

En rueda de prensa, el alcalde Salvador Ávalos Martínez dio a conocer  el programa  actividades del 24 de marzo al 1 de abril de la Semana Cultural de la Tradicional Feria de Domingo de Ramos 2012,  donde se espera la asistencia de un promedio de 6 mil visitantes,  entre ellos el gobernador del estado para la inauguración del evento que será el próximo sábado en punto de las 17:00 horas.

El alcalde indico que en  esta edición de la feria habra una serie de innovaciones enfocadas a superar lo realizado en las ediciones anteriores;  destacan en el programa las presentaciones de la cantante Shaila Durcal, Los Yonics, Sonora Dinamita, La Rondalla de Saltillo, Alegres de la Sierra, Los Cadetes de Linares, y Banda Pequeños Musical, todo esto en el aspecto artístico musical.

Por otro lado agrego que habrá expo venta de “Peribanas” de  maque incrustado, muestras culturales de Apatzingán y de las Casas de la Cultura de Morelia y San Juan Nuevo; sin olvidar el apartado deportivo con torneos de básquetbol, voleibol, y futbol entre equipos de la región.

Añadió que no se trata de ver qué gobierno hace mejores fiestas, aquí de lo que se trata es que podamos traer espectáculos para todos, de las pasadas administraciones se respeta la forma tan bien que organizaron los eventos pero creemos que estaremos dando un giro distinto.

Dijo que habrá un reacomodo de espacios en la semana cultural y la fiesta para lo cual se difundirá un croquis alusivo, los eventos en el teatro del pueblo serán totalmente gratuitos, habrá más y mejores baños públicos y se reforzará la seguridad publica en el municipio.




Así mismo, reitero a visitar las páginas web oficiales del municipio: www.periban.gob.mx; y la de la celebración que se hizo especial para eta edición de la feria; www.feria.periban.gob.mx, donde, además de toda la información, se podrán seguir los eventos en vivo desde cualquier lugar del mundo donde haya acceso a internet.





Profesores de la Sección XVIII de la SNTE paran las escuelas las próximas 72 horas



Por Jesús Valencia Farías /14 de Marzo de 2012 / Los Reyes de Salgado




Mas de 200 profesores de la sección XVIII de la SNTE se manifestaron afuera de la presidencia municipal argumentando que tuvieron que tomar esta medida ya que según esta era la cuarta ocasión en la que intentaban tener una reunión con el presidente municipal para manifestarle la necesidad de apoyo que ellos como sindicato requieren para impulsar la lucha en contra de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y lo que ello implica,  como la prueba enlace, prueba universal y la certificación universal, argumentando que todo esto va en pro de la privatización de la educación

Artemio Zepeda Valencia uno de los voceros de la Sección VXIII comento el paro empezó hoy y permanecerá las próximas 72 horas, comenzamos con asambleas con los padres de los alumnos para explicarles lo que estamos haciendo, mañana vamos para el Distrito Federal para hacer un plantón en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje porque no estamos de acuerdo en que el presidente de la republica y nuestra charra, saca cuotas (sic) Elba Esther Gordillo hayan firmado la ACE, sin nuestro consentimiento, la  marcha será desde 4 puntos diferentes en la ciudad de México y participaran por lo menos  15 estados de la república.

Afirmo que mañana  se estima participaran alrededor de 150 maestros de la Sección XVIII de las 26 delegaciones de la región en donde están incluidos todos los municipios a la redonda, señala nuestra lucha es en contra Alianza por la Calidad de la Educación, asevero que ellos son mas de 1 millon y medio a nivel nacional y va a ser difícil que puedan retirarlos de su trabajo como hicieron con los trabajadores de Luz y Fuerza del centro para vender a inversores españoles.

Argumento que cuando el gobierno federal quiso desaparecer Luz y Fuerza del centro implemento una campaña mediática para denigrar la imagen de los trabajadores de esa empresa y añade que es lo mismo que ellos perciben con la campaña de desprestigio mediático que les han ocasionado a raíz del documental “De panzazo” porque ellos saben que la educación es un negocio redondo por mandato de la OCDE.

Lo único que hacemos nosotros es enseñarles los libros que ellos nos dan a los alumnos y sabemos que esos libros ya vienen con el propósito de que el alumno sea un trabajador de las empresas del sistema porque no les conviene que les formemos un alumno critico porque le va echar en cara lo mal que esta gobernando.


Por su parte el presidente municipal en la reunión de casi 2 horas comento en la presidencia estamos para apoyarles, los profesores son una parte importante en la sociedad, este podría ser el inicio de una buena relación de trabajo, yo no tengo ni la menor duda de que así va a ser. Nos vamos a poner a su disposición directamente su servidor y los regidores de la comisión de educación. 


Se impartió la conferencia La nueva Ley de Amparo como parte de las jornadas académicas del TEEM



Por Jesús Valencia Farías
15 de Marzo de 2012



Los Reyes Michoacán., Se impartió la conferencia La nueva Ley de Amparo a cargo de la Magistrada Federal Martha Cruz González como parte del programa de las Cuartas jornadas académicas jurisdicción y derechos humanos del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) y con motivo del CXCVII Aniversario de la instalación del supremo Tribunal de Justicia para la América mexicana.

A la conferencia que se llevo a cabo el día de ayer a las 6 de la tarde en el Portal Morelos de esta ciudad,  asistieron estudiantes  de las diferentes instituciones de educación de nivel superior de la región, se encontraban funcionarios académicos de Morelia, Abogados,  Notarios Públicos municipales, y Magistrados del Décimo Primer Circuito y el Poder Judicial de Michoacán, sumaban alrededor de 100 personas en total.

Miriam Camacho Suárez Coordinadora de Comunicación Social del TEEM señala que en todos los casos la intención de TEEM es acercar a la gente este tipo de conferencias que son impartidas por especialistas en la materia, magistrados federales, porque nos interesa establecer interacción con los jóvenes y profesionistas.

Destaco que  la piedra angular de los temas de TEEM es la Jurisdicción debido a la reforma constitucional del año pasado en materia de derechos humanos y las realizadas en materia de amparo, acceso a la justicia y al sistema de justicia penal, porque constituyen uno de los cambios más profundos y revolucionarios, con trascendentes implicaciones en la cultura jurídica y judicial, añadió que estos encuentros son tambien para hacer reflexiones sobre hasta donde se puede llegar con estas nuevas leyes.

Por su parte Antonio Salas Valencia presidente municipal de Los Reyes  puntualizo que en el municipio hay un importante gremio de abogados, estudiantes, jueces y litigantes del derecho que carecemos de este tipo de ponencias y precisamente vemos hoy la calidad del discurso de ponencias que TEEM nos trae como conocedores de la materia del derecho,  por eso nosotros  en todo momento, mostramos la disposición y apoyo para realización de este evento que para nuestra sorpresa fue muy concurrido.

Finalmente añadió que a la ciudadanía, a los estudiantes, profesionistas y a todos los miembros de la sociedad, nosotros como ayuntamiento tenemos que respondedles en todo,  como autoridad,  en la obra pública, eventos culturales y académicos como el día de hoy,  ya que finalmente esa es nuestra labor.

 

martes, 13 de marzo de 2012

Más mujeres que hombres, las que trabajan en la pizca de zarzamora y en el proceso de empaquetado de la frutilla durante la cosecha

Por Jesús Valencia Farías
13 de Marzo de 2012



Los Reyes de Salgado., Se estima que son el 60 % mujeres las que trabajan en la pizca de frutillas en el valle durante la temporada de cosecha y mas de un 70 % las que laboran en bodegas en el etiquetado de clanche para el producto y empaquetado de zarzamoras y frambuesas para la exportación. Lo anterior de acuerdo a entrevista telefónica con Clara Ochoa Valdez del Consejo Estatal de Población (Coespo).

Ochoa Valdez puntualizo que hay estudios sobre una mejor disposición  biológica de las mujeres a diferencia de los hombres,  para realizar actividades que requieren de precisión y delicadeza,  no se debe simplemente a que ellas decidan dedicarse a esto,  si no que las empresas ven en ellas mejor rendimiento que en los hombres,  por lo cual, añadió que a las empresas transnacionales les conviene emplear mujeres en este tipo de actividades, como sucede en las empresas maquiladoras en el norte del país donde laboran miles de mujeres que también proceden de distintas comunidades indígenas de la república.

Señalo que en Michoacán el 24.6 % ciento de los hogares son jefaturados por mujeres que cumplen el rol de ama de casa, madre y empleada para obtener recursos económicos para sus hijos. Y que el la región en donde se siembran frutillas esa cifra crece a un 40 % aproximadamente por las familias migrantes y por las temporadas de cosecha en donde son mas mujeres las que trabajan.

Por otro lado en entrevistas informales a mujeres de edades que oscilaban entre los 19 y 24  que trabajan en huertas de zarzamora que surten a las empresas Sunny Ridge y Sun Belle, así como mujeres que trabajan en dos de las bodegas de etiquetado de clanche para frutilla de la misma exportadora Sun Belle, afirmaron que ellas deciden ir a trabajar en algunos casos por que lo que aporta su conyugue no es suficiente ni para mantener aunque sea un solo hijo, por otro lado algunas de ellas manifestaron ser madres solteras y trabajar para mantener a sus críos.

En  el caso de las bodegas de etiquetado de clanche para la empresa Sun Belle empleadas del lugar manifestaron ser 58 mujeres y únicamente 2 hombres, una de las mujeres detallo que ella antes trabajo para la empresa Sunny Ridge etiquetando también y eran en su mayoría mujeres realizando la misma labor.

En cualquiera de los casos tanto el las huertas como en las bodegas, las mujeres coinciden en que tienen la necesidad de trabajar comentaron que la mayoría de ellas cada año solo trabajan por la temporada de cosecha que va de octubre a mayo aproximadamente,  ya que son la mayoría hombres lo que se quedan con el trabajo de planta para el mantenimiento de las huertas y empaques durante la temporada que no se cosecha.

Tanto en las huertas como bodegas las mujeres declararon  no recibir ningún tipo de finiquito al final de la cosecha o temporada de etiquetado y que tampoco tienen asegurado volver a ser empleadas el siguiente año aun teniendo la necesidad de trabajar por su condición de madres soteras o la manutención de sus hijos.
Finalmente en la bodega de etiquetado las mujeres aseguraron no contar con seguro medico a pesar de que al inicio de la temporada de esta año les fue prometido, algunas de ellas están conformes con esta medida ya que la empresa al contratarlas oficialmente con prestaciones legales les exigiría y sobre todo no les permitirían ausentarse de sus actividad cuando se vean en la necesidad de atender a sus hijos y hogares, por lo que muchas de ellas coinciden en que están bien así porque les permite tener horarios mas flexibles y ausentarse incluso varios días, sin ser despedidas.

Organización Internacional del Trabajo estima que hay por lo menos 2000 niños y adolescentes vulnerables en Los Reyes ante la explotación laboral.

Por Jesús Valencia Farías
13 de Marzo del 2012

Los Reyes de Salgado., El proyecto para la prevención y erradicación del trabajo infantil en Los Reyes para el que Organización Internacional del Trabajo OIT aportaba 277 mil dólares desde mediados del 2010 sigue en disposición para ser gestionado por las autoridades municipales y estatales y su plazo vence antes de dos años, por lo que actualmente con los recientes cambio de gobierno en el estado y municipios se presenta un buen contexto para retomar la gestión  del proyecto piloto para el municipio de Los Reyes con los actores que sean necesarios declaro Victoria Cruz López titular del proyecto Alto al trabajo infantil en la agricultura de la OIT.

Cruz López indico desde agosto del 2011 se le dio a conocer al DIF estatal en Michoacán la aportación de la OIT por 277 mil dólares para poner en marcha el proyecto piloto  Alto al trabajo infantil en la agricultura en los Reyes donde se estima existen aproximadamente 2000 niños y adolescentes vulnerables ante estas practicas sobre todo en entre los hijos de jornaleros que llegan de otros estados.  
Cruz López agrego que titulares del DIF estatal declararon verbalmente no poder firmar ya que el exgobernador del estado Leonel Godoy Rangel indico que su gobierno ya no podía asumir compromisos  que rebasaran su plazo de gobierno ya que el programa de la OIT estaba proyectado para realizarse a lo largo de 24 meses.

Sin embargo y por otro lado,  Clara Ochoa Valdez del Consejo Estatal de Población (Coespo) comento al respecto que recientemente a finales del 2011 se aprobó La Ley de protección al migrante y sus familias donde se contempla considerar los términos migrante interestatal y migrante intermunicipal de los cuales Los Reyes es una importante sede, por lo que agrego  que se presenta un contexto favorable para reimpulsar el proyecto para erradicar el trabajo infantil en Los Reyes por las nuevas obligaciones que comprometen a  las nuevas autoridades municipales y estatales en las problemáticas en que están inmersos los jornaleros, sobre todo el sector migrante.  

Ochoa Valdez señalo que las nuevas autoridades bien podrían coordinar dependencias como la del migrante, la de la mujer, la de vivienda, la de asuntos indígenas, desarrollo social, entre otras,  a nivel municipal, estatal y federal en torno a la problemática del trabajo infantil.

Por ultimo Victoria Cruz de la OIT puntualizo que independientemente de que este o no la OIT, el estado tiene una responsabilidad central para atender el asunto, por su puesto,  si hay voluntad del estado, estas acciones se pueden volver a retomar por la OIT y han pasado ya mas de dos años, así que mientras mas pronto se pueda hacer un acercamiento, mejor, por nuestra parte nosotros estamos trabajando y al tanto de los otros  4 estados de la republica donde se puso en marcha este proyecto.



Comento que si el municipio no estuviera interesado en el  proyecto existe la posibilidad de que sea otro municipio el que aproveche el recurso como es el caso del municipio de la Piedad con el que ya establecieron una platica.

Mis notas

visitas esta semana