13 de Junio de 2012
Periban.- Después de tres años de
quejas acumuladas de la población de Periban que pide se detenga el uso de
cañones antigranizo que utilizan algunos productores aguacateros de la región
en sus huertas; los productores que implementan esta tecnología, se niegan a suspenderla
a pesar de quejas y demandas de la ciudadanía, ayuntamiento y otros huerteros que
argumentan sin estudios en mano que los estruendos sonoros de estos artefactos que
usan para evitar que llueva granizo o se generen heladas, molestan; afectan a
personas con padecimientos cardiacos y disminuyen la precipitación de las
lluvias, lo que termina por afectar a los productores que no tiene pozos para
riego en sus huertas.
Salvador Avalos Martínez Presidente
Municipal de Periban, indico que el acuerdo definitivo al que se llego con los productores
Francisco Ortiz Esquivel y Fernando
Arroyo Maciel en cuanto al uso que hacen de cañones antigranizo, fue que
mientras el ayuntamiento de Periban no tenga una disposición oficial por parte
de autoridades del Estado que permitan el uso de estos artefactos, se suspendía
definitivamente su uso.
Explico que las empresas que
operan los cañones de acuerdo a la Ley del Medio Ambiente deben presentar al
Ayuntamiento un par de estudios de impacto ambiental en la zona donde operan y
no los tienen, por lo tanto, si no los
presentan a la brevedad, entonces el Ayuntamiento
tiene la facultad para poner sellos a estos cañones y parar su utilización.
Dijo que desafortunadamente todos
los estudios a la fecha han tratado de demostrar que los cañones no afectan el
temporal de lluvias, pero por otro lado
tenemos los usos y costumbres de la población que antes de que se usaran los
cañones tronaban cohetes en el cielo y de esta manera disolvían las nubes evitando
el granizo o las heladas, por lo que se
recomienda utilizar nuevamente esta practica para evitar el uso de cañones que
operan bajo explosiones de gas acetileno y representan un grave riesgo.
Comento que el Ayuntamiento
interviene mas que nada para proteger a la población y evitar un estallido
social fuerte porque hay una mucha polémica y desinformación al respecto y
muchos cuelgan esta problemática social de la política y utilizan a la gente
para sus campañas, así que puede haber 15 mil estudios al respecto pero
mientras no sea Semarnat o Profepa quien diga que no hay efecto sobre la lluvia
y la población por parte de estos aparatos,
la postura del Ayuntamiento será no al uso de cañones antigranizo.
Por otra parte el Dr. Luis Mario
Tapia Vargas del Campo Experimental Uruapan del Instituto de Investigaciones
Agrícolas y Pecuarias (Inifap), comento que actualmente con la información
recopilada de 8 pluviómetros instalados en Periban entre junio y octubre del
2011 para medir la variación espacial de la lluvia en un radio de 2000 kilómetros
de donde se encuentra cada cañón, se pudo medir una reducción de la
precipitación de la lluvia en Periban con respecto a la registrada en Tacambaro
y Cheranguerán, regiones aguacateras donde se hizo la misma medición en cañones
que operaron toda la temporada de lluvias el año pasado, cuando en Periban la gente los paro a media
temporada, por lo que la reducción en la
lluvia en Periban se debe a factores extremos, dijo.
Finalmente el Dr. Luis Mario
Tapia explico que su equipo de investigación tiene dos años investigando en
diferentes zonas de la franja aguacatera de Michoacán donde se usan cañones y
el enfoque ha sido determinar los efectos en la variación de la lluvia y hasta
el momento no ha encontrado que los cañones tengan un efecto en el atraso del
inicio del temporal de lluvias, ni de la reducción en su cantidad o numero del
veces que llueve y aclaro que en cuanto a la afectación que estos producen en
la frecuencia cardiaca de las personas y otros efectos nocivos para la
salud, habría que soportarlo con un
estudio y eso le corresponde a instancias de salud determinarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario