Sigueme en Facebook

miércoles, 4 de julio de 2012

En 4 años se redujo en 80 porciento el aprovechamiento legal de la madera en el municipio


Por Jesús Valencia Farías
03 de Julio de 2012
Los Reyes de Salgado.- Del 2008 a la fecha se redujo e 80 porciento el  aprovechamiento legal de la madera del municipio,  al pasar de cerca de 90 talleres sierra de cinta que operaban de forma legal a permanecer entre 10 y 8 actualmente, indico Jesús Madrigal Bautista de la Asociación de Silvicultores de la Unidad de Manejo Forestal Cotija-Tingüindin.

Señalo que sin manejo forestal de cada ejido y comunidad, a excepción de Atapan,  deben existir en la actualidad algunos 100 talleres sierra de cinta que operan de forma ilegal en el municipio y la mayoría de ellos, se dedican a la elaboración de cajas para empacar aguacate como en Pamatacuaro y otros a la elaboración de tablas y fajillas como sucede en los 5 talleres que hay en Tzirio.

Explico que la constante del problema es la perdida de valor de la madera y deterioro del bosque porque tanto el aprovechamiento del bosque como de la madera, se ha reducido debido a que la gente que  tiene el recurso de forma ilegal opera sin ningún plan de manejo forestal e incluso corta arboles muy jóvenes porque  lo quieren es vender la madera rápido,  sin importar el grado al que abarata el precio y lo que se desperdicia, lo cual impide se generen cadenas productivas que involucren otros sectores.

Detallo que un metro cubico de madera anda sobre los mil pesos y de ahí se pueden elaborar unas 350 cajas para aguacate de entre 6 y 10 pesos cada una; lo único que hacen es cortar y clavar la madera y listo; lo que no involucra mas procesos de elaboración que podrían generar mas fuentes de trabajo y aumentar el valor y aprovechamiento del recurso elaborando muebles de forma legal o hacer ataúdes que se pueden vender cada uno hasta en 30 mil pesos como lo hacen en Cotija,  por ejemplo.

Apunto que una caja para empacar aguacate del mercado ilegal puede costar hasta 6 pesos cuando una legal algunos 10,  por lo que el comprador se va por lo mas barato.

Expreso que si hay apoyo de gobierno para hacer los planes de manejo forestal por comunidad o ejido pero tiene que ser solicitado por los mismos comuneros o ejidatarios ya que es necesario presentar información sobre donde esta la madera,  cuanta hay y un documento donde de acuerdo a una junta local con la asamblea cada ejido diga que si quiere el proyecto de manejo forestal para que a la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales lo autorice.

Comento que en lo que podría incidir el ayuntamiento es en la elaboración de un “Plan de Ordenamiento Ecológico Territorial” por comunidad, lo cual le daría facultadas legales para pedir un plan de manejo forestal a los ejidatarios y comuneros del municipio y que de esta manera respeten zonas de preservación ecológica y hagan un manejo sustentable del recurso.

Finalmente menciono que actualmente la poca gente que aprovecha el bosque y la madera de forma legal es porque en la mayoría de casos ellos son dueños de esa tierra de forma privada por lo que se les facilita elaborar un programa de manejo forestal en su propiedad de forma individual y trabajar, pero en los ejidos y comunidades prevalecen muchos conflictos sociales entre ellos y las autoridades ejidales cambian con frecuencia, lo que dificulta la falta de organización y cultura para hacer las cosas bien.


No hay comentarios:

Mis notas

visitas esta semana