Sigueme en Facebook

viernes, 31 de agosto de 2012

Concluyó la fiesta patronal de la colonia Santa Rosa en Los Reyes


Por Jesús Valencia Farías
31 de Agosto del 2012
Los Reyes de Salgado.- Sin importar la lluvia y el reducido espacio para circular, cientos de reyenses de barrios y colonias populares como Guadalajarita, Providencia, Jardín, San Gabriel y  Purembe se congregaron en la colonia Santa Rosa para festejar como cada año a Santa Rosa de Lima, patrona de la colonia.

La colonia Santa Rosa se trata de la más grande y popular del municipio, al interior de su iglesia se encuentra una escultura en alusión a Santa Rosa Lima, donde se formaban filas de fieles la noche de ayer, que se acercaban con fe a la estatua,  para agradecer o pedir por salud y trabajo, aunque algunos a rogar por un año con menos violencia.

La calle Dr.R.Macias o popularmente llamada “calle ancha”, es el escenario de la fiesta patronal de la colonia desde que se fundo,  comenta la señora Rosa María Farías Orozco que señaló haber vivido cerca de ahí y dice recordar que cuando tenia cinco años,  hace 45,  ya se hacia la fiesta y llegaban juegos mecánicos como el carrusel, la sillita voladora y la ola.

Actualmente llegan más juegos mecánicos que antes, incluso este año llegaron más que el año pasado menciona una de las cobradoras de las sillitas alpinas; uno de los juegos que trae la empresa “Atracciones Gómez” cada año, no solo a Santa Rosa, sino también a la fiesta patronal de la colonia del Carmen.

Entre los juegos que llegaron este año se encontraba; la ruedita, el trenecito, el dragoncito, las tazas locas, el laberinto, las motitos, las navecitas voladoras, el barco, las sillitas alpinas, los brincolines, las hojitas, entre otros.

La celebración se antoja a una mezcla de la cultura purépecha, la religión católica, el mestizaje y la transculturación de paisanos de la colonia, que migraron a principios de los 80s a Estados Unidos, con el sueño de ahorrar dinero para construir sus casas. Ahora muchos están de regreso en su barrio,  algunos incluso tatuados con la marca de algún gueto estadounidense.

La transculturación es visible en los antojitos que ahora se venden,  donde predominan;  Hot cakes, pizzas, hamburguesas, hot dogs, tacos de cabeza y tacos suaves, solo un puesto de atole de grano y uno de gelatinas, sin embargo cuenta la gente mayor que vivió la fiesta antes de los 80s que antes se vendía pozole, uchepos, taquitos, enchiladas, tamales, buñuelos, etcétera.

También se conservan a la fecha, los puestos donde se juega lotería,  tiro al blanco y las globeras. Por otro lado en las barras de bebidas la gente no deja de pedir los cantaritos,  que se han convertido en un trago tradicional; donde los cantineros mezclan diferentes bebidas embriagantes e iluminan sus puestos con luces de neón.

jueves, 30 de agosto de 2012

Proyectan hacer autosustentable el asilo de ancianos de Los Reyes

Por Jesús Valencia Farías
30 de Agosto del 2012
Los Reyes de Salgado.- Rita Arteaga Garibay del patronato del asilo de ancianos “Residencia El buen Samaritano”,  señaló que no se puede mendigar toda la vida para la manutención del asilo, de tal manera que se buscara que obtenga sus propios ingresos.

Indico que no ha sido fácil desde hace por lo menos doce años que el patronato inicio con el proyecto,  que hoy se ve hecho realidad con la construcción de la instalaciones que pueden hospedar a 45 ancianitos, además de ofrecer fuentes de empleo a la ciudadanía en el cuidado y atención que necesitan.

Detalló que se tiene pensado como parte del proyecto hacer cinco locales comerciales a la derecha de la entrada principal para rentarlos, así como instalar un incinerador en la parte de atrás con la finalidad de obtener ingresos económicos que hagan autosustentable económicamente al asilo.

Por otro lado explico que también hacen falta las habitaciones para las religiosas que cuidan a los residentes, porque de momento siguen en habitaciones que corresponden a los nonagenarios, por lo que se proyecta la construcción habitaciones para las tres hermanas de la congregación del “Sagrado Corazón de Jesús” que se hacen cargo del asilo.

Adelanto  que otra obra que se tiene contemplada es la construcción  de un pequeño templo en las mismas instalaciones, para llevar a cabo la misa que se celebra mensualmente en el asilo.

Por otro lado Silvia Romero Oseguera miembro del patronato destacó que la construcción del asilo se logro hace cinco años, gracias al trabajo de recaudación de los miembros del patronato que no hubiera sido posible sin la cooperación de personas bienhechoras y la sociedad civil en general, “porque podemos decir que la mayoría de reyenses y también gente de otros municipios,  han cooperado para hacer realidad esta obra que es de todos.

Comentó que la mayoría de los trece ancianos que residen actualmente en el lugar, son personas con deficiencias físicas e intelectuales o incluso con algunas sintomatologías psiquiátricas, de tal forma que requieren de un tratamiento adecuado y una alimentación especial.

Finalmente invito a la ciudadanía a que acerque al asilo a donde todos son bienvenidos a visitar a los abuelitos que requieren de atenciones especiales porque muchos de ellos fueron abandonados incluso por sus propios hijos,  por lo que necesitan que la gente los visite y los apapache. 


Cumple el ayuntamiento con todos los indicadores de transparencia en su portal web


Por Jesús Valencia Farías
30 de Agosto del 2012

Los Reyes de Salgado.- La administración municipal de Los Reyes cumplió al cien porciento los indicadores de transparencia y rendición de cuentas a que está obligada a constar en el portal de internet de municipios del estado,  de acuerdo al informe del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del estado de Michoacán (ITAIMICH) que vigila el cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Antonio Salas Valencia
presidente municipal de Los Reyes
El presidente municipal de Los Reyes, José Antonio Salas Valencia señalo “el día martes asistimos a Morelia a un evento con motivo del informe del ITAIMICH, donde estuvieron presentes; el Gobernador del estado, Diputados y Presidentes municipales,  y nos dieron la noticia de que estamos cumpliendo al cien porciento con los indicadores de transparencia.

Dijo que se obtuvo un primer lugar porque no falto un solo punto que cumplir,  ya que de acuerdo al informe de Ricardo Villagómez Villafuerte, consejero presidente del ITAIMICH, solo 38 de los 113 municipios manejan una calificación aceptable por arriba del 50 por ciento.

Los indicadores calificados por ITAIMICH de acuerdo a la información publicada en la pagina oficial del ayuntamiento de Los Reyes,  corresponden a la Estructura Orgánica y Recursos Humanos del municipio; Presupuesto Asignado y Ejercicio de los Recursos Públicos; Programas de Desarrollo Económico y Social, Ejecución de obra y Participación Ciudadana; así como Normatividad y Marco Jurídico.

Por otro lado también hay indicadores publicados referentes a información de utilidad para el ejercicio del derecho de acceso a la información, índices de información reservada, solicitudes de acceso a la información y respuestas, y sobre los otros medios para difundir Información de oficio.
Alda Berenice Abarca Vidales
 responsable de acceso a la información
 municipal de Los Reyes

Por su parte la responsable de acceso a la información municipal, Alda Berenice Abarca Vidales indicó que ITAIMICH se encarga de hacerles llegar ciertos requisitos que se tienen que cumplir de acuerdo a la misma Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado.

Explico que el municipio de Los Reyes cumplió al porciento con todo lo que pedía el instituto gracias al trabajo en conjunto de todas las dependencias municipales, porque no se podría hacer de una manera separada, si las demás dependencias no colaboraran, aclaro.

Finalmente la responsable de acceso a la información,  comentó que se trata de un proceso donde se les pide la información a cada dependencia o departamento del ayuntamiento, para después ser subida al portal de internet por el responsable del área de informática,  que se encarga de actualizarlo constantemente.

Invitan a la ciudadanía a regularizar sus banquetas sin ningún costo


Por Jesús Valencia Farías
30 de Agosto del 2012
 Los Reyes de Salgado.- Juan Pulido Trejo director de Obra Publica municipal,  índico que se invita a la ciudadanía a que remodelen sus banquetas en conjunto con el ayuntamiento,  para hacerlas de esta forma más transitables, ya que algunas son mas altas que otras o las rampas de las cocheras están por encima de la altura de las mismas.

Señalo que la idea es que se organicen para solicitar el apoyo en conjunto, “por cuadras, no por separado”, dijo, para que el Ayuntamiento ponga todos los materiales necesarios y solamente se le pide a la gente que se haga cargo de la mano de obra.

Destaco que es necesario que cuando alguien inicie la construcción de una casa,  planee que el nivel de la entrada a su cochera quede al nivel de la banqueta, porque tarde que temprano todos requerimos de ellas y las rampas afectan para que las personas transiten cómodamente por ellas.

Resalto que se busca que sea la misma ciudadanía la que solicite el arreglo de su banqueta,  ya que es una labor que implica el acuerdo entre mismos vecinos como sucedió en la calle Abasolo donde la gente se quejaba de un vecino con banqueta demasiado alta y a través de la conciliación por parte del ayuntamiento, se logro que la regularizaran.

Finalmente  sugirió a los automovilistas que piensen primero en la gente que transita por la calle, para que no obstruyan sus banquetas y de la misma forma invitó a la ciudadanía a que utilice las banquetas porque son precisamente para eso.

Implementan plan para cuidar y rehabilitar áreas verdes en Los Reyes


Por Jesús Valencia Farías
30 de Agosto del 2012

Los Reyes de Salgado.- Mario Mendoza Barajas director de Seguridad Publica señaló que por indicaciones del presidente municipal se implemento un plan para rehabilitar todas la áreas verdes del municipio, en donde los policías y todo aquel que quiera echar una mano,  se harán cargo de rehabilitar y cuidar estos espacios.

Apuntó que hay varias áreas verdes olvidadas,  entonces nuestra intención es que lo mismos policías con los estudiantes, los internos de centros de rehabilitación, detenidos en el área de barandilla y miembros de la sociedad civil,  vayan a revivir esas áreas verdes,  pero para que ellos mismos se encarguen de cuidarlas.

Dijo que en el caso de las personas detenidas que se les asigna labor social es para que no se vean perjudicados al pagar una sanción, pues la pagan con servicio social, además de que  se busca que a la par de decirles no puedes hacer esto en la calle, también se hagan cargo de cuidar y restaurar áreas verdes olvidadas donde podrían ir hacer sus actividades.

Por otra parte comentó que hay un grupo de jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes (ITSLR), que desea que se les asigne un área para rehabilitarla porque presentaran un proyecto de servicio social en su institución.

Finalmente mencionó que también se tienen planes con dos centros de rehabilitación y esta por integrarse una asociación civil más, de tal manera que la dirección de seguridad publica esta en coordinación con todo aquel que quiera apoyar al cuidado de nuestras áreas verdes municipales.

martes, 28 de agosto de 2012

Celebran a los ancianos en el asilo Residencia El Buen Samaritano de Los Reyes

Por Jesús Valencia Farías
28 de Agosto de 2012
Los Reyes de Salgado.- Con una misa en honor al día de los abuelitos, una rica birria para la comida,  y la presentación de actos musicales y dancísticos; el asilo de ancianos festejo a sus trece inquilinos, a donde fue invitada la ciudadanía en general para acompañarlos.

Carlos González Sánchez, presidente del patronato del asilo de ancianos “Residencia el buen Samaritano”, indico que cada año se organiza este evento por el patronato con motivo de celebrar y agasajar a los abuelitos como les llaman en el asilo, es por lo que organizaron la comida.

Señalo que los fondos que se recabaron el domingo pasado en la plaza principal, rebasaron casi por veinte mil pesos, la cifra que se obtuvo el año pasado de alrededor de 73 mil pesos; lo que será invertido directamente en los gastos de manutención del lugar.

Detallo que entre los gastos esta el pago de seis empleadas que atienden a los residentes,  por otra parte el pago de la luz, alimentos, pañales, medicamentos, también el pago de las tres hermanas de la congregación del Sagrado Corazón de Jesús que también se hacen cargo de los ancianitos.

Por otra parte la hermana de la congregación, María Elena Romero Rodríguez directora del asilo, apunto que actualmente solo hay trece residentes pero el año pasado había 26 y destaco que actualmente hay cupo para 45.

Finalmente la directora del asilo María Elena comento para que un ancianito ingrese al asilo lo mas importante es que él este de acuerdo, que venga primero conocer el asilo,  porque todos son bienvenidos, no tiene nada que ver si pagan o no pagan.




Hay pocos espacios públicos dignos que motiven a la ciudadanía a caminar en el municipio


Por Jesús Valencia Farías
28 de Agosto del 2012
 Los Reyes de Salgado.- Es un círculo vicioso en donde administraciones municipales cada vez han invertido más en arreglar baches en las vialidades,  debido a que la gente cada vez opta más por utilizar el automóvil para transitar en el municipio y dejan de un lado andar a pie, señalo el arquitecto Elesban Nochebuena Mora del área de proyectos de la Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Indicó que esto en parte se debe a la escases de espacios públicos dignos que motiven a la ciudadanía a transitar a pie por las calles del municipio, por lo que se pierde el habito de caminar y hacer uso de los espacios públicos, a la par que se satura el transito vehicular,  sobre todo en las calles del centro.

Dijo que el principal problema lo ve en que a los conductores les importa más su automóvil que la gente que transita en la calle, además de que no hemos aprendido el hecho de que las banquetas  no nos pertenecen,  porque son públicas y en algunas partes incluso están obstruidas.

Explicó que aunque se regularizaran algunas banquetas, otros a la par harán rampas para meter sus carros a la cochera,  por lo que no descarta que nivelar banquetas del municipio se trata de una labor titánica, a lo que comenta que en tres años ocho meses de una administración municipal no se soluciona el problema,  porque habría que implementar un programa que quizá duraría décadas.

Puntualizó que es necesario implementar una política para espacios públicos incluyente, en donde los ciudadanos participen como proyectistas de su calle o colonia y de esa manera se sentirán más dueños del espacio público y lo cuidaran y respetarán como se debe.

Mercado municipal en el centro de la ciudad
Destacó que es importante que la gente se involucre en el cuidado y mantenimiento de sus espacios públicos, porque al invertir trabajo en su cuidado,  es más difícil que después los destruyan o no les den mantenimiento.

Agregó que otra parte importante que le falta a la ciudadanía,  es el sentido de identidad y pertenencia al lugar y no solo en Los Reyes, sino en todo el estado,  que es uno de los que tienen mayor población migrante del país.

Por lo que en ese sentido, advierte que la pertenecía se refuerza a través del espacio publico,  de tal manera que si es muy importante que el ciudadano se sienta identificado con sus espacios.

Finamente comento que elevar la calidad de uso y de apropiación de los espacios públicos implica una contribución a la integración social, al sentido de pertenencia, a la participación y la sociabilidad en un barrio, colonia o alguna otra zona; además de que representa un aporte a la recuperación de la memoria histórica de la ciudad que podría fortalecer la identidad de sus habitantes.
Banquetas intransitables en lagunas calles


sábado, 25 de agosto de 2012

Se han perdido la mayoría de usos y costumbres para aprovechar la biodiversidad del bosque en Los Reyes


Por Jesús Valencia Farías
25 de Agosto de 2012
Los Reyes de Salgado.- Jesús Madrigal Bautista de la Asociación de Silvicultores de la Unidad de Manejo Forestal Cotija-Tingüindín,  señaló que cada vez se pierden mas, los usos y costumbres para aprovechar la biodiversidad del bosque, porque algunas especies comestibles que la gente colectaba o cazaba, ahora se desconocen o han desaparecido.

Indicó que las nuevas generaciones carecen del conocimiento e interés para aprovechar y conservar las diferentes especies de flora y fauna que la gente de antes, sobre todo en las comunidades indígenas, aprovechaban.

Apuntó que por ejemplo, la gente joven  en comunidades como Pamatacuaro o Tzirio de Los Reyes, cuando se les pregunta sobre las especies comestibles que sus padres o abuelos utilizaban, ya no conocen ni el cerro, dijo, porque la mayoría no ha adquirido el conocimiento,  ya que incluso han perdido su lengua original,  con la que  nombraban algunas especies.

Detalló que en el cerro de Santa Rosa,  el que conoce desde hace unos cuarenta años; había diferentes variedades de maguey de donde la gente elaboraba el agua miel;  para hacer tamales, atoles o pulque, por otra parte, antes de la floración de esta planta extraían el quiote y con las pencas elaboraban riatas para los arrieros y la charrería.

Explicó que también había otro tipo de maguey de donde la gente sacaba unos pequeños platanitos rojos comestibles que llamaban timbiriches,  o el maguey destinado para producir mezcal.

Agregó que también era muy común encontrar anís para el atole de grano; limoncillo, diente de león, nurite y otras hierbas medicinales para hacer te, y algunas plantas para hacer guisos como las verdolagas, los berros o los quelites cerca de los arroyos.

Por otro lado, dijo que hace unos veinte años todavía era posible encontrar churines que son unas vainas que se daban en las barracas pero ahora aunque  se pueden  encontrar, ya no hay las condiciones para que de su fruto madure,  porque se seca desde pequeño ante la falta de humedad en el suelo, lo mismo que sucede con arboles de guayabas que antes eran muy comunes a una altura de mil cuatrocientos metros y ahora se les encuentra mas arriba.

Dijo que también había pingüicas que son unas pequeñas bellotas color naranja; muchos arboles de changungas como las que venden en puestos en el centro, y el ocotillo, pero se han ido acabando por el cambio del clima, incendios forestales y la depredación humana que no les da sustentabilidad, lo que las obliga nacer en partes más altas  y húmedas, al igual que las diferentes variedades de zetas como las pichecuas, pachacuas y terecuas.

Destacó que de la misma forma en las zanjas de las faldas del cerro, se podía encontrar chapos, ranas y tortugas pero ahora ya están contaminadas y todos esos animales han muerto en su mayoría, además de que la gente ya no se los come al ver que hay descargas de aguas de drenajes en donde habitaban estas especies.

Por otro lado menciono que la fauna que habitaba en el cerro de Santa Rosa también ha disminuido, porque antes era común ver armadillos, tlacuaches, zorros, conejos, correcaminos, tejones y sin embargo algo curioso es que ahora hay mas coyotes y garzas, añadió que también cada vez se ven menos golondrinas, cuando antes se podía ver el cielo lleno de ellas cuando arribaban al valle, al igual los tordos.

Finalmente comento que hay mucho campo para investigar porque muchas de estas variedades que disminuyen en su población y se acaban, podrían tener muchas propiedades, tanto medicinales, comestibles, comerciales y cosméticas, decorativas, etcétera., todo seria cuestión de promoverlas y rescatar los usos y costumbres que la gente de antes sobre todo en la meseta,  tenían sobre de ellas,  porque las nuevas generaciones las desconocen.




jueves, 23 de agosto de 2012

Temazcales, una alternativa de curación, ante el fracaso de la medicina moderna


Por Jesús Valencia Farías
23 de Agosto de 2012 
 Los Reyes de Salgado.- En todo Michoacán no hay lugar que tenga diez temazcales como nosotros aquí en la región,  señaló la odontóloga y medico naturista Rita Arteaga Garibay.


Indicó que actualmente la mayoría de temazcales se encuentran en la cabecera municipal de Los Reyes, pero también hay en las comunidades de Huatarillo, San Juanico, Atapan, San Rafael y en los municipios de Tinguindin y Periban.

Explico que todos los demás temazcaleros fueron alumnos del de Huatarillo, que nació hace 18 años a raíz de un grupo de amigos que practicaban tai chi y que al terminar el curso decidieron continuar con el grupo para hacer un temazcal,   por lo que con el tiempo varios miembros del grupo se organizaron por separado para hacer el suyo propio.

Dijo que la mayoría de temazcaleros han tomado cursos y talleres en Huatarillo para adquirir conocimientos sobre primeros auxilios, aromaterapia, acupuntura, que son los cursos que mas enseño, dijo.

Rita Arteaga Garibay odontóloga y medico naturista
Apuntó que el temazcal viene del náhuatl temazcalli que significa casa de vapor. La cosmobiologia de la construcción de un temazcal debería respetar varios significados como se hizo  desde un principio en Huatarillo, cuando el primer temazcal se construyo de doce varas que formaban un círculo, al cual cubrían con una lona para que guardara el vapor generado con piedras volcánicas al rojo vivo, al ser rociadas con agua medicinal.

Sin embargo cometo que luego decidieron hacerlos permanentes con adobe y ladrillo crudo también en forma circular, porque el círculo representa el vientre de la madre tierra, que nos da la vida y nos cura.

Resaltó que se cree antropológicamente que los primeros hombres de la humanidad iniciaron su sanación con temazcales desde que enfermaron por primera vez, porque el hombre fue hecho para no enfermarse, es la ignorancia la que nos lleva a la enfermedad, advierte.

Detalló que se busca que la gente asista con ropa de algodón al temazcal, para que la energía y vapor penetre en todo su cuerpo desde su ano porque al estar sentado sobre el barro, este lugar del cuerpo por donde se expulsan desechos puede ser curado del estreñimiento, la colitis, entre otras enfermedades gastrointestinales.

Advirtió que los quistes y fibromas en nuestro cuerpo son causados por todos los químicos que consumimos en los alimentos industrializados, ya que nuestro cuerpo nos protege de toda esa química maligna que a veces no podemos desechar, ni en la orina,  por lo que se enquista y todo esto se desase en el temazcal porque se suda muchísimo.

Por otra parte vemos que al temazcal ha llegado gente con muchos miedos y limitaciones en sus vidas personales, y el temazcal les da seguridad, porque vemos como empiezan hablar diferente, a comentar que descansan mejor por la noche, etcétera.

Agrego que quizá en esta región tenemos muchos temazcales porque se pusieron de moda, pero por otro lado de cierta manera también se debe al fracaso de la medicina moderna, o el daño que nos causa; entonces se ha visto al temazcal como una alternativa para prevenir futuros problemas de salud.
Dijo que la gente come para llenar el estomago,  pero no para alimentarse que son dos cosas diferentes; por un lado la comida industrializada quita el hambre pero no me alimenta, y el alimento natural que esta vivo, nutre y no me intoxica.

Finalmente comento que cada temazcalero tiene su propio compromiso en su espacio, porque hacer un temazcal es mucho tiempo y trabajo que muchas veces no se valora;  hay muchas jóvenes que iniciaron temazcales en la región y no cobran casi nada por el gran esfuerzo que hacen para ofrecer estos espacios de curación.

martes, 21 de agosto de 2012

Modernización de la ciudad busca atraer a empresarios y turistas


Por Jesús Valencia Farías
21 de Agosto de 2012
 Los Reyes de Salgado.- Hemos dado prioridad a trabajar por la modernización de la ciudad porque creemos que a medida que se rehabiliten espacios públicos, se tengan avenidas más amplias e iluminadas, banquetas niveladas y pasemos realmente de pueblo a ciudad,  será mas atractivo para que empresarios inviertan en el municipio, indicó Juan Pulido Trejo director de Obra Publica municipal del ayuntamiento de Los Reyes.

Señaló que la llegada de más inversionistas a Los Reyes podría ofrecer a la ciudadanía otros servicios comerciales y de entretenimiento, como un cine, tiendas departamentales, entre otras cosas que piden y de cuales carecemos en la ciudad, razón por la que muchos optan por irse a ciudades cercanas como Uruapan o Zamora.

Comentó que la actual administración municipal ha emprendido obras de cambios de imagen en la ciudad para dar un mejor aspecto a empresarios que gusten invertir aquí y para que vengan más turistas porque finalmente esto también generaría más fuentes de empleo en el municipio.

Recalcó que es por ello que actualmente entorno al mejoramiento de la imagen del primer cuadro de la ciudad,  se piensa poner una jardinería decorativa en el jardín central, con más colores e iluminación desde abajo, y poner mas bancas,  al contrario de quienes dicen que las vamos a cambiar.

Aclaro que no se cortara ningún árbol de la plaza porque son muy apreciados por la ciudadanía pero los barandales si se quitaran para que no se encajonen los pasillos y la gente sienta mas amplitud cuando transite por ellos, añadió que es un hecho que los niños podrían entrar ha destruir los jardines, ahora que no habrá mas protección, pero de lo que se trata es de educarlos para que no lo hagan.

Dijo que seguramente también se quitaran las jardineras que rodean la plaza, porque el chiste es tener acceso a ella  por cualquier punto, y las jardineras que hay actualmente,  nos obligan a buscar las esquinas o entrar solo por en medio.

Puntualizó que para el próximo 15 de septiembre se espera ya tener la mayor parte del firme hecho y limpio para que la gente disfrute de la noche del grito en su plaza, pero enseguida continuaremos con el piso y todo lo demás,  aunque la obra en sus dos fases se proyecta para un año de trabajos.

Ante las criticas de porque primero la plaza y no el mercado o la central camionera,  detalla que el recurso, viene de la Secretaria de Turismo Federal etiquetado,  mas la aportación del Ayuntamiento, para el mejoramiento de la imagen del centro, pero apuntó que no solo están enfocados a la plaza porque también se hacen trabajos a la par en calles como la Zapata, Dr. R. Macías, Boulevard a San Sebastián, la colonia Higuerita, entre otros espacios.

El cronista Rafael Acevedo Rodríguez impulso la filmación de las primeras películas en Los Reyes


Por Jesús Valencia Farías
21 de Agosto de 2012
Cronista reyense Rafael Acevedo 
 Los Reyes de Salgado.- “La primera persona que tuvo la iniciativa de que se hiciera cine en Los Reyes fui yo,  y eso me costó algún dinero también” presumió, de entrada, el cronista reyense Rafael Acevedo Rodríguez sentado en la comodidad de su hotel.

En 1997 mi amigo el actor Octavio Liébano de Tingüindin,  conocido artísticamente como “Octavio Acosta” me invito a ver como filmaban una película en la que el actuaba con Erick del Castillo, “Chelelo  Jr” y Antonio Raxel en “La Manzanilla” Jalisco,  a lo cual en primera me negué.

Pero enseguida que mi amigo se fue me quede pensando, ¿Y si yo pudiera traer ese equipo de producción a que hiciera cine en Los Reyes para sacar los ranchos y los lugares bonitos de los alrededores?

1999 se filmo esta movie en Los Reyes
Entonces le hable a Octavio para que viniera por mí y pues comencé  a ver  como estaban filmando en La Manzanilla en el año de 1997. Ese primer día a la hora de la comida conocí a todos; al director, los actores, la producción y fue cuando les dije que porque no íbamos a Los Reyes a filmar allá.

Vinieron y los lleve al rancho de mi amigo donde ahora esta la empacadora de berries “Hurts”, sobre el libramiento, además les puse a su disposición, la policía, transito, las patrullas, las ambulancias del municipio y si fuera necesario conseguir un helicóptero, lo conseguimos les dije.

Por otro lado les di hospedaje en mi hotel,  para eso eran cuando menos 20 personas.

Estuvieron aquí un mes porque  se hicieron dos películas; la primera fue “Un Alacrán y un Gallo” con  Valentín Trujillo, Jacaranda Alfaro, entre otros; así como la representante de la Asociación Nacional de Actores (Anda) que cumplía con la función de que se les diera buena alimentación y hospedaje a los artistas.

Por fin hicimos la  primera película y digo hicimos porque yo participe.

Posteriormente casi de inmediato, hicimos la película “Con polvo en la Sangre” o “La Cheyenne Infernal”; esa se realizo con actuaciones estelares de Miguel Ángel Rodríguez, Sebastián Ligarde,  Chelelo Jr y fue una de esas películas violentas con motos, coches y camionetas de lujo.

El Alacrán y un Gallo 
Se le puso “La Cheyenne Infernal”, porque salía una Cheyenne que parecía que no traía chofer y hacia muchos desastres, en este filme actuaron unas hermanas reyenses muy bonitas,  que por cierto el Chelelo Jr  las mata con la Cheyenne y después con la punta del zapato las voltea y dice “pinches viejas”.

Desde  luego que en las dos películas participamos gente de Los Reyes, tanto en la actuación como en la producción, esas fueron las dos primeras películas que se hicieron con una compañía cinematográfica grande.

Pasaron dos años y en 1999,  un amigo de aquí de Los Reyes que se llama José Navarro me dijo que si no quería apoyar para que se hicieran otras películas en Los Reyes, me comento que tenia un amigo con una compañía cinematográfica en Los Ángeles California, que quiera venir a Los Reyes porque estaba enterado que yo había estado involucrado en otras películas.

Con esta compañía de Los Ángeles que era de un señor de Zinaparo,  Michoacan,  se hicieron otras 3 películas.

La primera se titulo “Traficantes Michoacanos”, en la cual tuve una actuación mas o menos buena, junto con José Navarro que era hijo de un pintor en Los Reyes, que también cantaba y tenia facultades para muchas cosas.

También actuaron jóvenes reyenses
En “Traficantes Michoacanos”, filmada en 1999 en Los Reyes;  en mi actuación yo era el dueño de los dos ingenios azucareros de la región y de todo el valle de Los Reyes, y mi sobrino (un hijo de un hermano mio),  era el traficante, era el grande de la droga en Michoacán; el narco.

Después hicimos “La Cherokke Arreglada 2”, también con las mismas temáticas,  que por cierto en la película jamás sale una camioneta Cherokke, aclara,  porque en su lugar salió una Suburban roja que aun conservo.

También hicimos otra película donde el personaje principal nació en Michoacán, pero no conocía nada de aquí porque se lo llevaron "de brazos" a Estados Unidos,  entonces preparamos un tour por gran parte de Michoacán; la película se llamo “Prenda Querida” y la iniciamos en La Barca, Jalisco precisamente en un restaurant pegado a un rio que divide a Jalisco con Michoacán.

Recordó que en esta última película filmada,  quedo registrado el sonido de la antigua campana de la iglesia del templo de Los Reyes,la cual ya no existe, porque que la fundieron para arreglar las sus grietas formadas con el tiempo.

Sin embargo en una escena que inicia en la fachada del templo, para después dirigirse hacia la presidencia municipal,  pasar por la plaza  y  llegar a la calle 16 de septiembre que estaba con el suelo mojado por la lluvia,  se escucho su hermoso sonido que nada se compara con el de ahora.

lunes, 20 de agosto de 2012

Poca participación ciudadana en cuanto a decisiones del dominio publico


Por Jesús Valencia Farías
20 de Agosto de 2012

Los Reyes de Salgado.- La opinión de la gente del municipio, tanto en las calles, mercado, plaza principal, redes sociales; se expresa con mensajes valorativos sobre los cambios de imagen que realiza el Ayuntamiento en la ciudad, como la remodelación del Obelisco de los 400 años de la fundación de Los Reyes,  o el inicio del mejoramiento de la imagen de la plaza principal.

Algunos aplauden los cambios, pero otros expresan inconformidad, incertidumbre, descontento, reclamos, incluso ofensas, sin embargo son pocos los que se organizan para acercarse con propuestas a la autoridad.

Linda Arteaga Garibay ex regidora de Cultura de Los Reyes señala que la participación ciudadana es un tema que no tiene mucho en vigencia, digamos que lo que va del siglo es cuando se ha legislado en razón de promover los consejos ciudadanos

Indico que en realidad los gobiernos solo han legislado pero poco o nada promueven su formación y en casos sucede que los desalientan o excluyen para que no se organicen, esto con la finalidad de que no interfieran en el quehacer municipal.

Explico que la ciudadanía no conoce bien a bien el poder que tiene en cuanto a las decisiones del dominio publico, esa es una parte del porque no hacemos valer nuestras opiniones o propuestas, pero la otra parte y mas importante es que el sistema socioeconómico imperante trabaja para que no lo hagamos.

Apunto como desde la escuela aprendemos a como ni siquiera contradecir al maestro, en casa la autoridad se aprende desde una mirada que nos da mama o papá, luego salimos a un sistema donde si trabajas para alguien tienes “suerte” y exigir tus derechos laborales implica que puedes perder tu empleo por lo que seguimos sometidos.

Posteriormente las responsabilidades como padres de familia, además de las laborales, y toda la distracción que implica el rol consumista en el que te involucran los medios masivos de comunicación (que implica que trabajen mas papa y mama), te dejan poco tiempo para pensar, y aun menos actuar en pro de tu comunidad.

En esta parte,  me expreso a razón de la clase media que vive razonablemente. Si hablamos de personas que se la ven difícil en el día a día para comer y sustentar sus necesidades básicas es peor aun; no solo trabaja la ignorancia, sino que las necesidades para subsistir reducen toda posibilidad de que levanten la voz.

Por lo que es un círculo vicioso que además se complementa con un sinnúmero de factores más; así que pienso que hay dos rubros que pueden incidir fuertemente en la participación ciudadana; los jóvenes y empresarios.

Aunque con los segundos por lo general no se cuenta, ya que regularmente solo buscan en enriquecerse, y cuando alguien de ellos hace algo altruista a veces es para acarrear agua a su molino, pero hablo de los grandes empresarios.

Pero en el caso de los jóvenes más del 50 porciento están sumidos en un marasmo que gira alrededor del consumo de bebidas embriagantes y otras drogas legales e ilegales, además de buscar “la moda” y otras banalidades que el sistema socioeconómico ofrece, por lo que no se tiene mayor interés, ni han sido educados para participar de forma ciudadana.

Finalmente comento que piensa que se llega a un momento en que los jóvenes ven problemas en la sociedad y empiezan a incidir en ellos, a pensar y actuar, como chispazos que podrían crecer de forma significativa de aquí en adelante.


No hay catalogo de monumentos y sitios históricos de Los Reyes

Por Jesús Valencia Farías
20 de Agosto de 2012
Única casa conservada del primer cuadro de la ciudad
Los Reyes de Salgado.- No hay catalogo de monumentos y sitios históricos del municipio,  porque no habido nadie que se preocupe por conservarlos, señalo Juan Pulido Trejo director de Obra Publica municipal.

Indico que es penoso que en Los Reyes no hayamos tenido el cuidado para conservar los monumentos y sitios que representen la historia de la ciudad,  pero quizá se debe a que somos un municipio con muchos migrantes,  porque por un lado hay quienes se van a E.U.A y vuelven,  pero también quienes llegaron de otros lados porque vieron conveniente venir a trabajar o hacer negocios aquí.

Reconoció como a principios de los 80s todavía teníamos estaciones de autobuses en la plaza con salidas a la Cd. de México, Tierra Caliente y Zamora; los vehículos aun podían cruzar por enfrente de la iglesia, por lo que dice que ni siquiera el trazo de la plaza se respeto a su totalidad, porque la modificaron al instalar jardineras a los costados a finales de los 80s.

Explico que  las pocas construcciones que se han conservado en la ciudad,  se pueden identificar por sus fachadas parecidas a las que podemos ver en Tinguindin, Periban, Cotija donde en cierta forma han conservado un estilo, pero de aquí de Los Reyes no se conserva casi nada.

Por su parte el director de la preparatoria del Instituto Fray Juan de San Miguel, el arquitecto José Valdovinos comento que actualmente,  solo hay dos viviendas del centro o zócalo de la ciudad que conservan la identidad del estilo arquitectónico que alguna vez predomino en la ciudad.

El tren se fue en 1997 y jamaz volvió 
Dijo que una de ellas esta en el portal que esta atrás de donde se ponen los puestos de dulces de la plaza y que hace esquina con la calle Salazar,  la cual esta descuidada,  por lo que restaurarla y hacer ahí  por ejemplo un museo,  seria muy buena aportación y por otro lado,  señalo que la otra casa que se conserva con sus bases originales es la que se encuentra en contra esquina de la anterior,  donde actualmente vive gente.

Explico que fuera de lo que es el zócalo de la ciudad,  también tenemos casas como la de la familia Arteaga que ha conservado identidad.

Destaco que pues los cambios son necesarios pero se podría lograr una integridad; eso serviría mucho para buscar que todos los cambios arquitectónicos que se manejen en el centro histórico respeten ciertas normas y así lograr una integridad entre el pasado, presente y futuro de la ciudad.

Resalto que hubiera sido interesante que el ayuntamiento hubiera hecho una sesión informativa a la ciudadanía antes de iniciar la obra de cambio de imagen del centro, donde se podría haber invitado expertos en la materia para dar su punto de vista sobre dichos cambios, pero lamentablemente, tampoco tenemos un colegio de Arquitectos o Ingenieros de la región.

Finalmente dijo  que si vemos el contexto de lo que es la plaza,  la parroquia es la única que aun mantiene su identidad vigente,  pero apenas es de principios del siglo pasado, porque la parroquia más vieja que tenemos es la del barrio de San Gabriel, por donde empezó la ciudad.
Me dijo mi madre que así se veía el centro de Los Reyes en los 70s

Mis notas

visitas esta semana