Por Jesús Valencia
Farías
27 de Noviembre del
2012
Los Reyes de Salgado.- De
las 32 comunidades y localidades distribuidas en la geografía municipal de Los
Reyes; Los Pozos, La Tinaja, Queréndaro, San Marcos, San Luis, San Benito, San
Antonio Tierras Blancas, San Isidro, Taapan, Santa Rosa y Uringuitiro, todas
ellas en la región p’urhépecha, carecen
de transporte público para comunicarse con la cabecera municipal y otras
comunidades.
De acuerdo al Plan de
Desarrollo Municipal 2008-2011, la geografía municipal comprende tres zonas
bien caracterizadas: El Valle, donde se
encuentra la cabecera municipal; la sierra, parte de limítrofe occidental de la
región llamada Meseta P’urhépecha; y por
ultimo la tierra caliente, pequeña área, al suroeste del municipio con
características de la región llamada propiamente tierra caliente.
En la parte baja o el
valle se encuentran las localidades de San Juan de Dios, Los Limones y San
Sebastián; y en el área de tierra caliente: Los Palillos, La Calabaza y Los
Tejones.
Eliseo Cervantes chofer
del trasporte publicó con ruta a Pamatácuaro, señaló que hace cinco años comenzaron a operar
con 4 unidades de combis con capacidad para 15 personas que solo llegan hasta
Pamatacuaró ubicado a 26 kilómetros del centro de Los Reyes.
Mencionó que actualmente
ya se cuentan con 6 unidades y dos de ellas recientemente comenzaron a dar
servicio a las comunidades de La Palma, 18 de Marzo y San José y llegan hasta
Zacán.
Explicó que para las comunidades
que están antes de llegar a Pamatacuaro hay combis de 6 am al 7pm cada 20
minutos y para Zacán cada hora. Agregó que el servicio cada vez ha sido más
solicitado porque mucha gente baja al valle a trabajar sobre todo en el campo,
sin embargo las comunidades que están enseguida de “Pama” carecen de medios de
transporte.
Puntualizo que para ir
a la comunidad de Tzirio (una de las mas pobladas después de Pamatacuaro), hay
que llegar primero a Tingüindin que se encuentra a 19.5 km de distancia de la cabecera
municipal de Los Reyes en un tiempo estimado 25 minutos y de ahí tomar una combi
del servicio colectivo de la comunidad para recorrer alrededor de otros 5
kilómetros.
El chofer de “Enlaces
de Los Reyes” dijo que el trasporte público es muy importante porque de todas
las comunidades hay mucha gente que viene a trabajar a la cabecera municipal en
diferentes actividades.
Por otra parte en
cuanto al transporte hacia la localidad de Los Limones que se ubicada a unos 16
kilómetros del centro de la ciudad hay microbuses cada 2 horas desde las 7 am
hasta las 6 de la tarde y para el área de tierra caliente: Los Palillos, La
Calabaza, Los Tejones, hay un camión que sale de Los Reyes aproximadamente cada
hora, entre los horarios antes señalados.
Finalmente según el
Plan de Desarrollo Municipal 2008-2011, en el apartado de Infraestructura y
Servicios Urbanos en el Medio Rural; En la comunidad de Uringuitiro (la más
alejada a unos 32 km de la cabecera y sin transporte público para que sus
habitantes puedan moverse a trabajar) se
observa falta de crecimiento urbano debido a diversos factores como la
deforestación, falta de empleo y la migración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario